Acontecerbanilejo. Com La Sociedad Peraviana para el Desarrollo (SOPED) fue formalmente
lanzada ayer en un emotivo acto celebrado en el Salón Don Eddy Brea Peña del Centro de Acopio Banilejo
(CEABA), con la presencia de representantes comunitarios, autoridades locales, líderes sociales y diversos
actores del desarrollo provincial.
SOPED se constituye como una organización sin fines de lucro orientada a promover el desarrollo integral
de la provincia Peravia, con especial énfasis en el empoderamiento ciudadano, la innovación social y la
sostenibilidad. En su filosofía institucional, la entidad se define como un espacio colaborativo y
participativo donde la ciudadanía podrá involucrarse en proyectos sociales, educativos, culturales y
económicos con el objetivo de mejorar la calidad de vida en la región.
Durante el acto de lanzamiento, la presidenta de la entidad, Noemí González, expresó:
“La Sociedad Peraviana para el Desarrollo es, en esencia, un instrumento de articulación: un espacio de
encuentro para quienes entienden que el progreso verdadero solo puede emerger de la convergencia entre
conciencia social y planificación participativa. Nuestra labor será convocar, escuchar, diseñar, acompañar
y defender aquellos procesos que dignifiquen la vida en la provincia, no importa de dónde vengan estas
iniciativas, siempre que consideremos sus aportes como valiosos para el desarrollo.
”
El evento también sirvió de escenario para la presentación del Consejo Directivo, compuesto por líderes con
fuerte arraigo comunitario y reconocida trayectoria en diferentes áreas. Entre ellos se encuentran: Saúl
Santana (vicepresidente), Juandry Herrera (secretario), Carol Medina (tesorera), Carlos Valdez
(consejero de Estrategia y Desarrollo), Moreila Guerrero (consejera de Vinculación y Relaciones
Institucionales), y Yael Delgado (consejero de Ética y Gobernanza).
La misión de SOPED es impulsar el desarrollo socioeconómico y cultural de Peravia mediante la
participación de los actores sociales, fomentando proyectos sostenibles, educativos y empresariales.
La Sociedad ya ha delineado una ambiciosa agenda de trabajo que incluye la articulación de alianzas
estratégicas, la formación de líderes comunitarios, el diseño de un modelo productivo territorial, y la
ejecución de proyectos de impacto en sectores clave como la educación, el medio ambiente, la economía
local y el desarrollo empresarial.
SOPED se perfila como una organización clave en la toma de una visión de largo plazo que integra sostenibilidad, cohesión comunitaria y liderazgo social.