Accontecerbanilejo.com por: Glendy Marte, Baní. Los haitianos en el país suelen demandar atenciones médicas en los diferentes hospitales, sobre todo las embarazadas, servicios que han caído drásticamente desde que se empezó a implementar la medida migratoria a quienes asisten a centros de la red pública.
Servicios como hospitalizaciones, consultas, emergencias y partos han tenido una baja significativa; de hecho, en este último, se presenta una disminución por encima del 20 y 30 % en hospitales que fueron priorizados por el Servicio Nacional de Salud (SNS) y la Dirección de Migración para el “protocolo de atención a pacientes extranjeros”.
Debido a este protocolo, los pacientes extranjeros, en su mayoría de nacionalidad haitiana, han dejado de asistir en la forma que antes lo hacían, ya que, si no cuentan con documentos legales, al momento de terminar con el servicio médico, los agentes migratorios los llevarán a un centro de acopio para luego repatriarlos.
Dominga Tavares, directora del Hospital Municipal de Nizao, ofreció las estadísticas que indican que el último mes, en el caso específico de los partos, se registró un descenso de los inmigrantes casi un 100 por ciento.
Tavares, informo además sobre el proceso de remoción al que debe ser sometido el centro asistencial, debido a la poca capacidad, ya que la población de Nizao se ha multiplicado.
La doctora del centro, destaco también que debido a los cambios de temperaturas los casos de afecciones gripales han aumentado de forma preocupante.