
Acontecerbanilejo.com por: Glendy Marte, Baní. – La Cámara de Comercio y Producción de Peravia explicó este martes que los retrasos en la entrega de documentos a algunos comerciantes se deben al proceso de digitalización de registros, implementado para garantizar mayor seguridad y confiabilidad en las transacciones comerciales.
El presidente de la Cámara, Carlos Guzmán, Blanquito, aclaró que la digitalización busca estandarizar los documentos a nivel nacional y evitar fraudes.
Guzmán indicó que incluso los propios documentos presentados por los comerciantes pueden contener errores que requieren corrección antes de su aprobación, y destacó que la digitalización permite que los documentos emitidos en Peravia tengan validez y confianza en todo el país, incluyendo transacciones con empresas extranjeras.
Por su parte, el miembro de la Cámara Félix Peguero explicó que el proyecto Fedocámara Digital, impulsado por la Federación Dominicana de Cámaras de Comercio, enlaza todas las cámaras del país a través de una ventanilla virtual, agilizando procesos y promoviendo transparencia. La plataforma permite tanto la creación de empresas como la solicitud de certificaciones y otros servicios, con y sin firma digital. Corte
El dirigente resaltó que esta digitalización también busca frenar prácticas fraudulentas que, en el pasado, permitieron que personas falsificaran registros mercantiles.
Finalmente, Guzmán, invitó a los comerciantes de Peravia, Nizao y Matanza a registrarse formalmente en la Cámara para garantizar la validez jurídica de sus negocios y recibir orientación sobre el uso correcto de los servicios digitales.
La explicación de la Cámara surge tras denuncias de comerciantes sobre demoras y errores recurrentes en la revisión de expedientes, que, según señalaron, provocaban que los trámites se prolongaran hasta seis o siete meses. La institución afirmó que trabaja diariamente para corregir estas dificultades y brindar un servicio más eficiente.
